martes, 5 de octubre de 2021

 Psicología de la salud y su incursión al ámbito Hospitalario.

Una perspectiva Latinoamericana.


   


     En américa latina, la práctica de la psicología de la salud en ámbitos hospitalarios advierte su origen en Brasil con los trabajos de la Dra. Matilde Neder en 1954, siendo este país el primero en indicar la necesidad de intervención de los psicólogos de la salud en este medio. Así mismo, más tarde en 1969, Cuba predica con el ejemplo aplicándose en el asunto, ganándose el lugar de ser la primera nación que ocupa a los psicólogos para trabajar en atención primaria en salud. El trabajo de la Dra. Neder puede considerarse realmente visionario para la época, ya que ella concibió por primera vez los objetivos del quehacer de un psicólogo en el medio hospitalario. Actualmente se puede encontrar basta literatura sobre este tema y en donde se especifican claramente estos objetivos. 

    Acertadamente menciona Zas Ros en su libro experiencias en psicología hospitalaria: que aún con este conocimiento al alcance, no se ha garantizado un desarrollo nivelado de la Psicología Hospitalaria en América Latina (Zas Ros, 2016 ) Hoy en día es posible reconocer y observar que los psicólogos de la salud en Latinoamérica cada día van ganando apreciación y notoriedad por su quehacer dentro de la labor hospitalaria. Es común que aún se observe cierta reticencia por su contribución profesional en este medio. Asimismo, el paso lento de la incursión de los psicólogos de la salud en este ambiente, pudiera ser una resultante de la cultura arraigada acerca del uso del modelo biomédico tan practicado y reconocido en la mayoría de las instituciones de salud, por otro lado, no hay que descartar en esto la intervención de la situación económica, política y social que impera en la mayoría de los países que conforman América Latina. Zas Ros (2016), propone que la inserción de la psicología de la salud en el ámbito hospitalario debería desarrollarse partiendo desde tres dimensiones de referencia: la institución hospitalaria, el paciente hospitalizado y el psicólogo para el desarrollo del trabajo de la psicología hospitalaria. 

    Estas áreas o dimensiones sintetizan y abordan un modelo desde el cual se permiten visualizar más fácilmente el trabajo y abordaje de la Psicología de la salud en el medio hospitalario, haciendo más sencillo su entendimiento y práctica. Desde que la Dra. Neder comparte sus trabajos en 1959 en una conferencia, se ha podido apreciar que la incursión de los psicólogos al medio hospitalario es más que reciente. No es sino hasta el año 1969 que los Cubanos integran a los psicólogos en las instituciones de salud. Además, en 1974 es que el término psicología de la salud surge en Estados Unidos. Cabe señalar que, como división en la APA, es hasta 1978 que se le designa como la No. 38 y no es sino hasta el siguiente año, en 1979 que se publica el primer libro de Psicología de la salud. Hasta la década de los 80´s es en realidad donde se puede vislumbrar un desarrollo más evidente en la materia, tanto en educación como en investigación y se inician aperturas de servicios de psicología de la salud en varios hospitales y clínicas de Brasil, Cuba, Colombia y México.  

    Para la década de los 90,s ya es notoria la consolidación de la Psicología de la salud, así como su participación e involucramiento en instituciones de salud. Como se mencionó anteriormente, la autora describe tres dimensiones clave que como Psicólogos de la salud se deben atender y comprender para poder realizar el trabajo en cualquier ámbito hospitalario. En primer lugar, es necesario abordar la dimensión “institución”. Es precisamente la institución, con la cual debe familiarizarse primeramente el psicólogo de la salud antes de realizar cualquier trabajo dentro de ella. Como bien menciona Bleger (1994) “Se debe examinar la institución desde el punto de vista psicológico: sus objetivos, funciones, medios, tareas, etc. Los liderazgos formales e informales, la comunicación entre los estatus…” (Bleger, 1994, como se citó en Zas Ros, 2016, p. 20). No se puede olvidar que, como cualquier institución de salud, estas son entidades prestadoras de servicios, asimismo se debe comprender que las instituciones de salud cuentan con características administrativas, procesos operativos y lineamientos muy particulares, que deben ser considerados no solo por el psicólogo de la salud, sino por todas las áreas que la componen. De hecho, “este conocimiento es una condición básica e inicial para poder diseñar cualquier tipo de tarea o inserción del trabajo psicológico en este contexto”. (Zas, 2016, p.22 ) Por esta razón, considerar la observación y referencia a la institución como ámbito es sumamente importante. 

    Ahora bien, nos encontramos por otro lado dentro de la dinámica de esta misma dimensión, con la actuación sobre los procesos y peculiaridades del ámbito institucional por parte de los psicólogos de la salud, la promoción y uso de los servicios de salud por la población, la medición de satisfacción de los clientes, la capacitación, así como los sistemas de comunicación internos, diagnóstico y prevención de enfermedades profesionales desde una perspectiva psicológica, son tareas importantes a realizar por los psicólogos. “Estas tareas fueron diseñadas partiendo esencialmente de acciones de gestión y prevención institucional” (Zas, 2016, p.26). Tomando entonces en consideración, tanto el ámbito hospitalario, como la actuación sobre los procesos institucionales, es entonces que se puede tomar la decisión de introducir los servicios psicológicos dentro de las instituciones de salud, como menciona la autora. Sin embargo, para asegurar el éxito de la operación de estos servicios, es necesario contar con una adecuada organización, por lo que estas funciones deben apoyarse en algún órgano que le otorgue una metodología de acción que facilite la regulación, planeación y justa evaluación de las actividades resultantes de estos servicios. Para el caso en particular, en el ambiente hospitalario, destinar un departamento de Psicología sería lo más común, abarcando entonces funciones de vigilancia, contribuciones en educación y capacitación, funciones asistenciales, administrativas y organizativas, con el objetivo de mantener y ofrecer un servicio de calidad tanto interno como externo. 

    Como se puede observar, el campo de acción del Psicólogo de la salud es amplio en el ámbito hospitalario, dejando de un lado la simple concepción del trabajo de este, limitándolo a la realización exclusiva de consultas. La segunda dimensión, la cual es de igual manera muy importante a considerar es la del “paciente hospitalizado”, para el desarrollo del trabajo de la psicología hospitalaria. Esta dimensión abarca desde luego al paciente que ha sido ingresado a la institución en conjunto con las consecuencias que trae consigo para el paciente, desde su situación general al recibir los servicios o procedimientos médicos, hasta el papel activo que juega el paciente hospitalizado y la prevención de posibles eventos secundarios. Como menciona (Zas Ros, 2006) por cierto muy oportunamente, “en la situación de hospitalización se está considerando el cambio que representa para cualquier persona ingresar a un hospital y las temidas implicaciones que esto conlleva”. (p.31). Como es bien sabido existen riesgos inherentes y latentes al concepto de hospitalización, en donde se juega una ruleta de posibilidades que pueden conllevar a eventos adversos y no deseados, desde una complicación técnica, hasta posibles infecciones y casos de negligencia. Las instituciones lo saben y es muy probable que el paciente sea consciente de esta situación, aún así toma el riesgo. Pero hay que remarcar que las instituciones tratan de evitar en la mayor medida posible que esto suceda, mediante planeación, control y un buen número de estrategias operativas y administrativas. La observación de estas situaciones evidentemente causa estragos en los pacientes y permiten o no una mejor adaptación y estadía. 

    Los psicólogos de la salud entonces deben considerar cuales son estos factores que intervienen en lo antes descrito y conocer de primera mano las necesidades de este para un mejor cuidado y prevención de riesgos. Se debe tener en cuenta que cada paciente que ingresa a un hospital llega con problemas de salud. Por esta razón se debe considerar que los pacientes ya presentan posibles niveles elevados de estrés, ansiedad o depresión, y si a esto le sumamos la incertidumbre provocada por los resultados generados por su enfermedad, la preocupación por los posibles procedimientos médicos a realizarle que posiblemente resulten dolorosos, pérdida de intimidad, contacto con desconocidos y posibles secuelas entre otros, no se debe dudar que resulte traumático para el paciente, además, es evidente que todo esto puede provocar diversas reacciones que afectan o no al paciente, tanto su salud mental como hasta su posible recuperación. Es por esta razón, qué los psicólogos de la salud deben intervenir con su trabajo en esta dimensión tan vital y sensible al mismo tiempo. En la búsqueda de la prevención de efectos secundarios, es necesario analizar y considerar de manera prioritaria la relación paciente-familia-equipo de salud. Una parte fundamental para la recuperación del paciente pudiera ser considerada, directamente proporcional al apoyo de su red social, en especial de su familia. La familia jugará un rol importante antes, durante y después del ingreso de este. Por lo anterior, el Psicólogo de la salud deberá fomentar el que se establezcan buenas relaciones dentro de esta triada, para así garantizar una mejor dinámica de trabajo y participación positiva de todos los que la integran y, obtener de esta forma los beneficios deseados por todos. “La manera en que el hombre reacciona ante la situación de hospitalización y de su enfermedad es única, pues esto depende de la personalidad del paciente, del médico, los cuidadores, de la etapa del desarrollo psíquico en que se encuentre, género, del tipo de hospital, la situación socioeconómica, el tipo de enfermedad y las expectativas de curación, el ambiente físico entre algunas variables más relevantes”. (Zas Ros, p. 34) 

    Por esto, es que se puede inferir que el trabajo del Psicólogo de la salud no será una tarea sencilla, pero tampoco que se debe considerar imposible de realizar. Por lo anterior, es que “el psicólogo” de la salud es tomado como referencia para formar la última y tercera dimensión en esta triada de abordaje de la Psicología hospitalaria. Es precisamente en esta dimensión, en donde se tendrían que exponer los principios básicos y competencias necesarias para el abordaje de su trabajo en el ámbito hospitalario. Esta labor debe tomarse seriamente, ya que desde su labor debe aproximarse a conceptos relacionados con la educación profesional y el desarrollo de competencias propias y específicas de la Psicología hospitalaria. “La competencia implica una relación entre una habilidad (la persona), una tarea (en el mundo) y la ecología de los sistemas de salud y los contextos clínicos en los que aquellas tareas ocurren” (Epstein y Hundert, 2002 como se citó en Zas, 2016, p. 40). 

    Estimo que aún, existe un largo camino por recorrer sobre el tema. La misma historia sobre la psicología de la salud y Psicología hospitalaria, nos muestra la pauta y tiempo de avance (casi predictivo), para que estas pudieran ser consideradas de manera más oficial. Para la Psicología hospitalaria en nuestro país, fue preciso el transcurrir de más de 20 años, para lograr advertir y lograr implementar la incursión del psicólogo en el ámbito hospitalario. Actualmente, aunque a paso lento, se empiezan a cosechar los primeros frutos desde la concepción de la idea desarrollada por la Dra. Neder, sin embargo, advierto que, aunque fue visionaria esta propuesta para su época, no logra percatarse sobre los muchos factores que intervienen, limitan y entorpecen el avance para la Psicología hospitalaria. La tendencia que se pudiera observar en definitiva será al alza en cuanto a la inserción de los psicólogos en este medio, puntualizando que seguirá siendo pausado. Entonces, si se toma en cuenta la dinámica histórica, es probable que estemos presenciando la madurez de este evento dentro de los próximos 20 años. Nuestra labor como psicólogos de la salud, entonces será continuar fomentando y enriqueciendo esta idea, no olvidando tomar en cuenta variables culturales, económicas y sociales, para así asegurar el objetivo principal que es la consolidación del psicólogo de la salud dentro del ámbito hospitalario. 


Psic. Sara C. Vega Ramírez

Maestrante en Psicología Clínica y de la salud, Universidad Iexpro. México. (Octubre 2021)


Referencias

Zas Ros, B. (2016). Experiencias en Psicología hospitalaria (pp. 8-49). ALFEPSI

martes, 2 de marzo de 2021


La Masturbación en adolescentes: Mitos, verdades y consecuencias.

Escrito por: Sara Vega Ramírez.


Seguramente has escuchado muchas cosas acerca de la masturbación, tanto femenina como masculina, pero mucha de esta información se encuentra llena de mitos y creencias que pueden llegar a interferir en la percepción de lo que existe alrededor de este tema tomado por muchas personas como tabú.  Las preguntas que vienen a la cabeza de los jóvenes, sobre todo adolescentes, en ocasiones generan más incertidumbre que certeza. ¿Es bueno masturbarse o no?, ¿Hasta donde es normal y hasta donde anormal?, ¿Existe algún tipo de consecuencias por hacerlo en exceso?

Específicamente en este post se explicará lo referente a la masturbación en adolescentes del sexo masculino.

Mitos y verdades.

Seguramente has escuchado o leído que la practica de la masturbación es considerada mala, o que si se realiza en exceso te quedarás ciego, que te saldrán pelos en la mano o que simplemente te puedes volver loco. Si bien estas afirmaciones son falsas. Hay algo que no puedes dejar de lado, la palabra clave es “exceso”. 

La masturbación como tal, es un proceso natural en la sexualidad de los humanos, pero si se realiza sin control y en exceso, pueden llegar a presentarse algunas enfermedades o lesiones relacionadas con la práctica de la misma.

Por ejemplo, lesiones en el frenillo si no se está circuncidado, balanitis, inflamación y enrojecimiento del glande, tromboflebitis, que es la inflamación de la vena, lo anterior puede llegar a ser muy doloroso al tacto y se presenta con ardor y enrojecimiento. Además, se puede presentar una prostatitis o inflamación de la próstata. La próstata es donde se produce el líquido seminal o semen, y si obligamos a la próstata a un exceso de función, puede llegar a inflamarse y la solución médica a este padecimiento no es un tratamiento nada sencillo, además puede provocar problemas al orinar y en ocasiones estar expuesto a recurrentes y molestas infecciones urinarias por las cuales, tendrás que ir de visita con el urólogo.

Pornografía y masturbación.

Ahora bien, la pornografía es un producto fácil de encontrar en la actualidad, debido a la  existencia del internet. Hay estadísticas sobre el gran uso de porno por parte de los hombres, desde edades muy tempranas. No quiero hablar en este post sobre el porno a profundidad, pero sí explicar que la masturbación excesiva usando porno puede generar problemas y nuestro cerebro es el que está muy involucrado con esta cuestión. 

Y preguntarás, ¿Qué tiene que ver nuestro cerebro en todo esto?

Pues que nuestro cerebro genera dopamina y la dopamina es un neurotrasmisor que está ligado al placer y la recompensa. Y cuando estás activando en exceso ese punto de recompensa viendo porno, entonces al pasar el tiempo, será más complicado que se active esta respuesta con una actividad sexual normal. 

Además, el exceso de dopamina no necesariamente es bueno, ya que la liberación de este neurotrasmisor puede hacer que las personas se conviertan en adictos y no sólo a la pornografía, sino a otro tipo de dependencias, como el alcohol y las drogas, ya que normalmente las personas con este problema, están buscando llegar a niveles de placer más altos. Por otro lado, un exceso de esta hormona puede llegar a desencadenar problemas psicológicos más graves como las manías, alucinaciones y hasta esquizofrenia.

Entonces, ¿Cuáles son las consecuencias del uso del porno  y la masturbación excesiva?

Disminución del deseo sexal, dificultad para conseguir erecciones e imposibilidad de alcanzar orgasmos. Estudios demuestran que el uso habitual del porno esta relacionado con estos tres problemas principalmente, pero pueden existir otros mas.  Por lo tanto, en el caso de exceso de masturbación sería un problema mas por el método que se usa para la masturbación, que por la masturbación en sí misma.

Y ¿Cuándo es que  la practica de la masturbación se vuelve un  problema? 

La respuesta es simple, cuando se hace compulsivamente, esto significa que se pierde el control sobre este acto y se vuelve un comportamiento inevitable. Además, si empieza a interferir en el buen desarrollo de las relaciones familiares, afectivas, sociales, económicas o laborales de las personas, ya no puede llamarse simplemente masturbación, sino que se convierte en un trastorno llamado hipersexualidad excesiva, la cual deberá ser atendida con apoyo de algún profesional de la salud mental.

 

Referencias


·      Gaceta Médica. (2016). La dopamina no solo segrega “felicidad”, también puede ocasionar enfermedades - Gaceta Médica. Retrieved 2 March 2021, from https://gacetamedica.com/investigacion/la-dopamina-no-solo-segrega-felicidad-tambien-puede-ocasionar-enfermedades-kx365048/

 

·      Nichols, H. (2020). Efectos secundarios de la masturbación: Mitos y verdades. Retrieved 2 March 2021, from https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/efectos-secundarios-de-la-masturbacion

 

·      Martínez, E. (2020). Masturbación compulsiva: ¿cuándo es un problema?. Retrieved 2 March 2021, from https://cuidateplus.marca.com/sexualidad/masculina/2020/08/14/masturbacion-compulsiva-cuando-problema-174388.html

 

miércoles, 3 de febrero de 2021

 Resiliencia: Nuestro resorte mental.


Por: Sara Vega Ramírez.


Cuando enfrentamos situaciones difíciles en nuestras vidas, como lo es la perdida de un ser querido o nos exponemos a experiencias duras como enfermedades crónicas, algún divorcio, accidentes y eventos que causan un desequilibrio impactante en nuestras vidas, ponemos a funcionar uno de los mecanismos neurobiológicos más espectaculares que tenemos los seres humanos, ese donde las personas logramos afrontar los estresores resultantes de situaciones adversas con éxito y se conoce como resiliencia. El objetivo de ésta es la de adaptarnos mucho mejor a nuestra realidad. Durante este proceso invertimos nuestra energía emocional y en ocasiones física para poder reducir el impacto de los hechos traumáticos que estamos viviendo. Algo muy similar sucede con el funcionamiento de los resortes. 

Un resorte mientras no se aplique una fuerza externa, no va a tener reacción alguna, como bien dice la ley de la inercia. Es increíble que en un mecanismo tan simple de alambre enrollado en forma de espiral, sea capaz de almacenar energía y desprenderla de ella sin sufrir deformación permanente. Entonces creo que estamos de acuerdo que la resiliencia sería algo así como tener un resorte mental, que cuando nos llegan este tipo de situaciones complicadas a nuestra vida aplicamos fuerza a nuestro resorte y este trata de regresar a su estado normal, en nuestro caso a un estado de paz mental.

En definitiva existen personas que cuentan con mejores resortes que otros. Cuando les aplicas esas fuerzas externas, el resorte vuelve a su posición general de manera rápida. Pero, que hay de los que tienen resortes que en lugar de regresar a su posición original, se quedan atascados donde la fuerza se ejerció, o en su defecto, se encontraron con obstáculos que los hicieron quedarse en esa posición. ¿Se han fijado en el mecanismo de los bolígrafos retráctiles, en donde al accionarlos se oye ese fascinante ¡click!?, ahí es donde nuestra mente, al igual que que en el bolígrafo, se puede atorar en el freno y no podrá moverse sino hasta que demos otro apretón. A veces esas fuerzas para destrabar llegan a nuestras vidas en forma de familiares, amigos o psicólogos.

Hoy por hoy sabemos que la resiliencia se puede aprender, desarrollar y aplicar. Pero para lograr esto, requerimos constancia y un verdadero esfuerzo para permitir que nuestra mente se adapte a la idea. Lo mismo sucede cuando estiramos un resorte. Por ejemplo, cuando se aplica una fuerza exterior para que se estire ese resorte, es necesario que dicha fuerza sea suficiente para modificar la posición original hasta lograr la nueva posición y mucho de esto dependerá de la resistencia que ofrezca el resorte para ser modificado. Lo mismo ocurre con nosotros y nuestros pensamientos, para lograr ese objetivo, el cual nos permitirá desarrollar resiliencia, será necesario aplicar bastante energía en el intento. En el estira y afloje de nuestro resorte mental encontraremos, con o sin ayuda la forma de volver a nuestra paz original. 













jueves, 5 de noviembre de 2020

Psicobiología: Análisis y resolución de caso.

 




Por: Sara Concepción Vega Ramírez 

DESCRIPCIÓN DEL CASO

Acude con el Psicólogo una paciente femenina de 24 años, madre de una niña de 5 años y estudiante de la carrera de nutrición. Actualmente, además de las actividades propias del trabajo y hogar, pertenece al al coro de su comunidad en donde además de tocar la guitarra también canta.

Venía presentando desde hace unos meses cambios en su estado de ánimo y síntomas de posible depresión, además, en ocasiones presentaba arranques de ira sin razón aparente y mencionaba que tenía problemas para concentrarse en la escuela, memorizar y aprender. También mencionaba que había sentido mareos. Su madre se muestra preocupada y le sugiere la visita con un psicólogo.

El psicoterapeuta  recomienda el uso de flores de bach para tratar sus problemas de estado de ánimo y mareos.

Al mes de tratamiento las condiciones de la paciente empeoran, además de los otros síntomas presenta debilidad en el brazo y pierna derecha. Después de 15 días más, notó que le costaba trabajo hablar y no entendían lo que decía. El psicólogo comienza con terapia de lenguaje. Posterior a esto, días después se desmayó y fue llevada de emergencia al hospital en donde se le detectó una malformación arteriovenosa, la cual había provocado una hemorragia cerebral.

¿QUE PASÓ AQUÍ?

Es evidente que hay una serie de áreas de oportunidad en este caso para ser resuelto de manera más eficiente y satisfactoria. Sobre todo, para evitar el desafortunado desenlace antes descrito.

Primeramente, no se menciona que el terapeuta haya realizado una entrevista a la paciente en su primer visita, además el profesional recomienda un tratamiento sin la evaluación psicológica y neurológica adecuada.  

Al realizar una adecuada entrevista se puede obtener la información completa de los antecedentes de la paciente, quizás esta primera acción hubiera sido el parteaguas de una posible detección temprana de alguna condición grave.

La entrevista es una técnica científico-sistemática de recogida de información que nos permitirá, establecer áreas importantes de investigación de los pacientes como es: el motivo de la consulta, historia del padecimiento, historia personal y social, salud, problemas relacionados con la pubertad, educación, vida adulta, historia familiar, abuso de sustancias, rasgos de personalidad  y examen del estado mental en general. (Sanchez, 2017).

Una entrevista bien realizada nos permitirá profundizar en muchos aspectos de la vida de nuestros pacientes. En este caso en particular, la entrevista pudiera habernos revelado alguna posible vulnerabilidad genética de la conducta o la posibilidad de detectar la presencia de alguna enfermedad del sistema nervioso como lo es un trastorno de depresión mayor, algo de origen autoinmune como la Esclerosis Múltiple y hasta la posibilidad de encontrar o relacionar una posible lesión por trauma con los síntomas descritos por la paciente. 

Por otro lado, nos encontramos que el terapeuta propone un "tratamiento" (Uso de flores de Bach),  el cual puede ser considerado una pseudo terapia y que por supuesto no tiene ningún respaldo científico hasta ahora publicado.

"Las flores de Bach, a pesar de ser ampliamente usadas en nuestro país, no han demostrado ser más efectivas que el placebo en el tratamiento del dolor, ansiedad o síndrome por déficit atencional. Los productos “oficiales” del Centro Bach del Reino Unido, y los autorizados por éste, parecen ser  inocuos. En el caso de los productos comercializados en nuestro país no hay una entidad formal que los regule, de modo que esta aseveración no es necesariamente extrapolable." (Zamorano y Rojas, 2010)

La ética y el profesionalismo del terapeuta es cuestionable desde este punto. Y además si agregamos la no realización de una evaluación adecuada, aún será mas cuestionable el hecho de sugerir un tratamiento sin fundamentos científicos. 

Como se menciona anteriormente, llevar a cabo una evaluación psicológica haciendo uso de herramientas que permitieran demostrar la presencia de estados alterados de ánimo, así como una completa evaluación neuropsicológica era indispensable y muy importante.

“Durante el proceso de evaluación se formularán hipótesis que han de ser operacionalizadas mediante un conjunto de procedimientos científicos de recogida de información (test, técnicas, instrumentos, etc.)” (Fernandez Ballesteros, 2015).

“Cualquier conclusión o resultado de esta evaluación, deberá estar justificado mediante los datos de base procedentes de las técnicas utilizadas y que apoyen esas inferencias.” (Fernández Ballesteros, 2015, p.107)

En el presente caso la paciente mencionaba una afectación de sus funciones cognitivas básicas. "Cuando un paciente muestra un rendimiento cognitivo significativamente inferior al que habitualmente manifestaba, o sus quejas apuntan en este sentido, es necesario realizar un estudio cognitivo para determinar la existencia o no de deterioro cognitivo adquirido (DCA). (Perea Bartolomé, s.f.).

Otro factor importante a tomar en cuenta en este caso es la desestimación de los síntomas físicos que presentó posteriormente la paciente. 

Como psicólogos los cuales estudiamos directamente la conducta de las personas, no podemos desligar la conducta de la fisiología de las mismas. “La psicología no puede entenderse sin la biología. Y la conducta humana no puede entenderse sin saber cómo funciona el sistema nervioso”. (Beltrán Prieto, P., s.f.)

Al presentar problemas relacionados con la motricidad y el lenguaje, era necesario que la paciente fuera revisada inmediatamente por un médico especializado, en este caso un neurólogo. Algo que pasó por alto el psicólogo. 

Durante la carrera de psicología se estudian los posibles trastornos que pudieran presentarse y afectar el sistema nervioso. Algunos de estas enfermedades y trastornos pueden afectar nuestra capacidad motora, de percepción y también nuestra capacidad cognitiva. 

Al ir analizando este caso, podemos ver la presencia de un problema de lenguaje, en donde se pudo haber determinado la presencia de una afasia. "La afasia es un trastorno causado por lesiones en las partes del cerebro que controlan el lenguaje. Puede dificultar la lectura, la escritura y expresar lo que se desea decir. Es común en los adultos que sufren o están sufriendo un derrame".(Afasia: MedlinePlus, 2020). 

Por lo que la intervención médica era imperante en este caso. Con la remisión oportuna de la paciente hacia un médico especialista, se podría haber evitado una posible hemorragia cerebral y por consecuencia, probablemente se hubiera encontrado la malformación arteriovenosa a buen tiempo y así de esta forma haber evitado daños mayores.

CONCLUSIÓN

Una adecuada entrevista para la obtención de información relevante de la paciente, así como una correcta evaluación psicológica, manejo consciente de ética profesional y preparación profesional continua, son la clave para poder resolver exitosamente este caso. Cabe señalar que nuestro deber como profesionales de la salud mental es ser conscientes de que las personas o cada paciente, implican un sistema holístico y sumamente complejo y que nuestras acciones así como nuestras decisiones profesionales, pueden causar no solo problemas a nivel mental, sino que pueden traducirse en problemas físicos de suma gravedad.


Afasia: MedlinePlus en español. (2020). Recuperado 6 November 2020, from https://medlineplus.gov/spanish/aphasia.html

Beltrán Prieto, P. Psicobiología: definición, características y ámbito de estudio. Retrieved 5 November 2020, from https://medicoplus.com/ciencia/psicobiologia

Fernández Ballesteros, R. (2015). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos (2a. ed.). Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/ereader/ula/49032?page=113

Perea Bartolomé, M. Componentes neurológicos de la conducta y evaluación neuropsicológica. Retrieved 6 November 2020, from http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/17_test_neuropsicologicos.pdf

Sánchez, J. (2017). La importancia de la revista psicológica hoy. Retrieved 5 November 2020, from http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/3636/1/UJMD-REV%20PSIQUE%20N°3-2017.pdf

ULA. (2020). Etiología de las enfermedades del sistema nervioso.. Presentación, Universidad latinoamericana.

ULA. (2020). Genética de la conducta. Presentación, Universidad Latinoamericana.

Ula. (2020). Indicaciones para realizar proyecto. Retrieved 6 November 2020, from http://practicasprofesionales.ula.edu.mx/documentos/ULAONLINE/Licenciatura/NUEVO_MODELO/Psicologia/PFB401/DOC_TRABAJO/PFB401_Proyecto_Problema-v2.pdf

Zamorano, P., & Rojas, P. (2010). Flores de Bach, efectividad y seguridad. Retrieved 6 November 2020, from http://medicinafamiliar.uc.cl/html/articulos/331.html 

sábado, 3 de octubre de 2020

Desmotivación: Análisis de caso y propuesta de solución desde una perspectiva psicológica-organizacional.




Conociendo a Pedro y Alberto.

Pedro Perez Gutierrez y Alberto Rivadeneira Salvatier son dos personas que se conocen entre sí. Son amigos desde jóvenes y ambos estudiaron carreras muy similares que los llevaron a trabajar al mismo tiempo como auxiliares administrativos dentro del banco. Practicamente han ido escalando puestos al mismo tiempo y lograron llegar a ocupar un puesto directivo dentro de la empresa.

Sin embargo, las condiciones de vida de cada uno han sido diferentes. Cada uno proviene de una familia de diferente nivel socioeconómico. Por ejemplo, Pedro Pérez creció en familia modesta mientras que Alberto Rivadeneira procede de familia acomodada y buen nivel económico.

Pedro y Alberto, cuentan con una buena preparación académica, pero por ejemplo Pedro la consiguió con más esfuerzos ya que al mismo tiempo trabajaba y estudiaba, mientras que Alberto, era apoyado económicamente por su familia.

A Pedro se le considera una persona luchadora y cuenta con grandes deseos de superación.

Por otro lado, Alberto tiene una gran facilidad para las relaciones sociales y vive actualmente muy cómodamente debido a su excelente situación financiera por una herencia recibida.


¿Cuál es el problema?


Ambas personas, como se puede observar, cuentan con el conocimiento y hasta ciertas habilidades ideales para obtener sin problema el puesto de vicepresidente. No obstante, Pedro ultimamente se ha sentido cansado, fatigado y con sueño. Su vida social y relaciones personales se ha visto disminuida. Siente que su trabajo se ha vuelto algo monótono y no tiene la confianza suficiente en sí mismo, para poder conseguir el puesto de vicepresidente y se siente claramente aburrido con el trabajo actual, ya que menciona que su trabajo se ha vuelto monótono.

Por otro lado, Alberto Rivadeneira se ha sentido desalentado y tiene sentimientos de inferioridad. Considera difícil el obtener el puesto para vicepresidente. No cuenta con la suficiente confianza y se siente desvalorizado ya que en la familia de este, es el que tiene el trabajo y puesto más modesto en comparación con el resto de su familia, que son altos ejecutivos y gozan de estabilidad económica al parecer mucho mejor que la suya.


Como se puede observar, se muestra un proceso  de falta de motivación a nivel personal y profesional entre estas dos personas. Si analizamos un poco lo anterior, se puede decir que los dos son candidatos idóneos para ocupar este puesto. Sin embargo, ambos argumentan que no serían capaces de obtener el puesto de vicepresidencia por diferentes motivos y razones.

La motivación es un estado interno y  además se considera que son las razones que dirigen nuestra conducta para lograr determinadas metas o satisfacer ciertas necesidades, por lo tanto, la desmotivación sería lo contrario a la motivación. 

Es entonces la desmotivación, “la falta de esas razones para guiar nuestro comportamiento, es la pérdida del entusiasmo, la disposición y la energía para llevar a cabo determinadas actividades. Es un sentimiento de desesperanza y pesimismo que surge cuando nos enfrentamos a determinados obstáculos. Se trata de un estado interior que incluso puede llegar a afectar en el plano emocional” (El-Prado, 2018).


Solucionando el problema de Pedro y Alberto.


Propuesta de solución: Pedro.


Se observa en el caso de Pedro que éste, además de estar desmotivado y ciertamente aburrido con su trabajo actual, también presenta síntomas de cansancio, fatiga y además experimenta falta de sueño. Según la teoría de reducción de impulsos, una necesidad fisiológica crea un estado de tensión estimulada, y el objetivo fisiológico de dicha teoría es la homeóstasis, que es la tendencia a mantener un estado interno equilibrado (Ula, 2020).


Por lo tanto la principal estrategia será contribuir a que logre un equilibrio fisiológico mediante una plática de inducción en la cual se considere los estragos que pueden ocasionar la falta de sueño y cuales son las consecuencias a largo plazo del mismo. Además se expondrán las razones de los beneficios de llevar una buena alimentación y vida saludable. Se propone la visita con el médico de la empresa para descartar algún problema físico y/o enfermedad.


En segunda instancia, se considera realizar una evaluación del área volitiva de Pedro mediante un test de Wartegg.  La capacidad volitiva (de hacer) de una persona en un contexto determinado y ante un determinado objetivo nos lleva a pensar en cuáles son los componentes primarios necesarios para que esta sea lo suficientemente efectiva y eficiente en el cumplimiento de la tarea en cuestión. Uno de ellos es la motivación (Maggio & Alvarez, s.f.).


Entonces podemos decir que cuando hay suficiente  motivación esta influye en los pensamientos que buscaran el camino para su realización, pasando por deliberar cual es la mejor forma, decidir finalmente al respecto para luego concretarla en una acción definida y determinada, para luego analizar como los estados afectivos emocionales funcionan como un estímulo o inhiben la actitud volitiva de Pedro. Lo anterior permitirá a Pedro tomar conciencia de su situación actual, lo que pudiera permitirle realizar cambios en su conducta. 


Como última estrategia se le propone realizar un ejercicio de recuerdos autobiográficos (mediante el método de inducción emocional) en donde especifique momentos de su vida en donde se haya sentido contento y lleno de orgullo por los logros alcanzados, tanto en su vida personal como en la profesional.

La emoción es una experiencia en la que se encuentran involucrados por lo menos tres sistemas de respuesta: la fisiológica, la conductual y la cognitiva, por lo cual es importante que en este caso, Pedro las reconozca y las identifique ya que estas son parte importante en la vida diaria de las personas y apoyan directamente en la motivación del día a día en todas las áreas de nuestras vida (Ula, 2020).


Propuesta de solución: Alberto.


En el caso de Alberto, la desvalorización y complejo de inferioridad es el principal problema de desmotivación. De acuerdo con la teoría motivacional de McClelland la motivación de Alberto pudiera estar influida por el logro, poder y afiliación. El requiere distinguirse de los demás, necesita la influencia y el ser reconocido por el grupo familiar que él tanto admira.

Como primera estrategia, se propone realizar una entrevista para conocer la situación general de Alberto en donde exprese libremente sus sentimientos así como sus expectivas tanto a nivel personal como profesional.


La entrevista puede usarse con distintos fines, dependiendo desde el punto de vista de cada profesional, en este caso pudiera considerarse desde la perspectiva de un terapeuta ocupacional ya que se debe obtener primero toda la información básica de cada persona con la que se encuentren. A mayor información mejor manejo y gestión de los casos (Morrison, 2015).


Como segunda estrategia se propone evaluar a Alberto dentro de la escala de afecto positivo y negativo de Watson y Clark, 1994. El afecto positivo representa la dimensión de emocionalidad placentera, manifestada a través de motivación, energía, deseo de afiliación y sentimientos de dominio, logro o éxito. Las personas con alto afecto positivo suelen experimentar sentimientos de satisfacción, gusto, entusiasmo, energía, amistad, unión, afirmación y confianza. Se relaciona con la extroversión, el optimismo y la resilencia. En contraste, el afecto negativo representa la dimensión de emocionalidad displacentera y el malestar, manifestada por miedos, inhibiciones, inseguridades, frustración y fracaso. Las personas con alto afecto negativo suelen experimentar desinterés, aburrimiento, tristeza, culpa, angustia, vergüenza y envidia. Se relaciona con la sensibilidad temperamental ante estímulos negativos, labilidad vegetativa, estresores y ambientes desfavorables (Moral de la Rubia,2011). 


Se pueden aprovechar los resultados obtenidos para realizar una pequeña plática motivacional en la que se valore la situación actual y haga de conciencia de las emociones que se encuentra experimentando en la actualidad e identifique las áreas de oportunidad.


Por ultimo se le propone a Alberto asistir a un taller relativo a la mejora de confianza y autoestima, en el cual pudiera potenciar a través de ejercicios prácticos y reflexivos, las capacidades y habilidades de autovaloración, autoconocimiento y autoconfianza para lograr una auto estima saludable.


La autoestima tiene tres componentes, el cognitivo que indica idea, opinión, creencias, percepción y procesamiento de la información. El afectivo que conlleva la valoración de lo que en nosotros hay de positivo y de negativo, implica un sentimiento de lo favorable o desfavorable, que siente la persona de sí misma y lo conductual que se refiere a la tensión, intención y actuación que hace la persona por sí misma (Palanca, M.,s.f.).


En definitiva es importante desarrollar la autoestima en Alberto, ya que esta condiciona su aprendizaje, facilita la superación de dificultades, apoya su creatividad y sobre todo determina la autonomía personal, si Alberto tiene confianza en si mismo, entonces puede tomar sus propias decisiones sin importar lo que opinen los demás, además podrá relacionarse mucho mejor con las demás personas.

Se puede añadir que para mejorar la autoestima se debe contar con pensamientos positivos, recordar y valorar los logros conseguidos en el pasado y en definitiva encontrar la forma de aceptación de uno mismo.


La intención general al implementar este tipo de estrategias para cada una de estas personas es el de motivar y fomentar el desarrollo personal, para que así cualquiera de los dos candidatos tengan las mejores oportunidades para acceder al empleo y desarrollar aspectos que mejoren su vida personal.




   Referencias.


  Chóliz, M.(2005) Psicología de la emoción: El proceso emocional.


  Cosacov, E. (2014). Introducción a la Psicología (7ª. ed.). Argentina: Editorial Brujas.


  Ekman, P.(1992) An argument for basic emotions. Cognition and emotion.


  El-Prado, P. (2018). Desmotivación: cuándo perdemos el impulso... Recuperado el 9 Septiembre 2020, de https://www.elpradopsicologos.es/depresion/desmotivacion/


  Maggio, E., & Alvarez, M. - tecnicasproyectivasorg. Retrieved 2 October 2020, from         https://sites.google.com/site/tecnicasproyectivasorg/avtv


  Moral de la Rubia, J. (2011). La escala de afecto positivo y negativo (PANAS) en parejas casadas mexicanas. Retrieved 4 October 2020, from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5035129.pdf.


  Palmero, F. (1997). MOTIVACIÓN: CONDUCTA Y PROCESO. Recuperado 9 Septiembre 2020, de http://reme.uji.es/articulos/numero20/1-palmero/texto.html


  Palanca, M. Descubre cuáles son los 3 componentes que forman tu autoestima | Autoestima. Retrieved 4 October 2020, from https://refugiodelalma.com/descubre-cuales-son-los-componentes-que-forman-tu-autoestima.html


  ULA (2020). Introducción a la motivación. Recuperado de http://miportal.ula.edu.mx/vle/mod/quiz/view.php?id=1076829






martes, 30 de julio de 2019

Felicidad en el trabajo y los factores psicosociales.





Es muy común escuchar en organizaciones: "Trabajemos en equipo, formemos equipos de alto desempeño, hagamos sinergia". Pero a veces olvidamos que estos equipos se forman por personas, y que estas personas cuentan con sentimientos. Si partiéramos entonces de esta premisa, en donde realmente las organizaciones consideraran los sentimientos del empleado, sus expectativas hacia la empresa y sobre todo conociendo las de si mismo, realmente y en consecuencia, se obtendrían equipos de alto desempeño con una dinámica de absoluta reciprocidad.
Por esto, es necesario empezar analizar los factores psicosociales de nuestro capital humano.
El concepto de factores psicosociales hace referencia a aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido de trabajo y la realización de la tarea; Y que tienen capacidad para afectar tanto el bienestar (físico, psíquico o social) del trabajador así como el desarrollo del trabajo mismo. 
Así pues, unas condiciones psicosociales desfavorables se encuentran en el origen de la aparición tanto de determinadas conductas y actitudes inadecuadas en el desarrollo del trabajo como de ciertas consecuencias perjudiciales para la salud y para el bienestar del trabajador. (Ministerio de trabajo y asuntos sociales España, 1990)

Es el momento de comenzar a realizar intervenciones por medio de planes estructurados para fomentar la salud tanto física, como emocional dentro de las organizaciones, que garanticen la calidad de vida de los empleados dentro de la empresa y extendiéndoselas por inercia hasta sus hogares. Incluso, actualmente en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) está regulando este tema por medio de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018.

Entonces, cuando los factores psicosociales llegan a afectar la salud, es el momento justo para realizar un autoanálisis y saber si realmente el trabajo que estás realizando, te hace feliz y realizado. O en su defecto observar, si te encuentras feliz en el momento, pero existen algunos factores psicosociales que te puedan estar afectando, como pudiera ser el caso de una carga muy fuerte de trabajo, un jefe intransigente, etc. Desafortunadamente, a veces nos encontramos por necesidad, no porque queramos estar, y en ocasiones si existe una posibilidad de cambio, se deja pasar más por miedo al cambio que por falta de capacidades. 

Para ser felices en el trabajo los especialistas te recomiendan buscar una actividad que disfrutes y que además te remuneren por ello.
Para concluir, se recomienda analizar el hoy, así  como los factores personales internos como lo que nos motiva o mueve, y los externos, como el caso de los factores psicosociales. Además tendríamos hacer un pequeño diagnóstico de cómo es que nos vemos a corto plazo y si existe la posibilidad de realizar un cambio o cambios necesarios para disfrutar de nuestro trabajo. En su defecto, buscar un trabajo que realmente disfrutes y que te haga feliz.

Escrito por:
Margarita Balderas

Psicología Organizacional
Editado y publicado por: @guitamental

Ministerio de Trabajo y asuntos sociales de España, (1990) NTP 443 : Factores psicosociales: metodología de evaluación. Recuperado de :
https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_443.pdf

viernes, 5 de julio de 2019

Homeschooling: La escuela en casa, ¿Inadecuada socialización?


Por: Sara Vega Ramírez



Algunas personas que escuchan la palabra homeschooling (escuela en casa) tienden a relacionar inmediatamente esta actividad con una pobre o deficiente socialización del individuo que lo esta practicando.
Para comprender mejor este concepto, definamos socialización.  La socialización, es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a la estructura de su personalidad bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales.

Es más un mito que una realidad, el que los homeschoolers no están bien socializados, debido a que socializar se percibe y se entiende de diferentes manera por cada persona, y si a esto le agregamos el desconocimiento y falta de información de esta opción educativa, pues mucho peor.

Para algunas personas socializar significa tener amigos, para otros es saber comportarse adecuadamente según las circunstancias, para otros tantos, el saber socializar es tener las destrezas necesarias para “funcionar” en la sociedad. 
No es necesario que describa yo lo que creo de este tema, ya que como cualquier juicio de cualquier persona podría ser muy subjetivo. Para esto tomaré como referencia estudios y publicaciones de fuentes sumamente confiables en temas de pedagogía.

Según Romanowski (2006) el primer mito y mas arraigado del tema de homeschooling es que los niños y niñas homeschoolers no poseen las destrezas sociales necesarias para funcionar con “normalidad” en la sociedad actual. Los críticos y detractores del homeschooling alegan que los niños educados en el hogar están aislados del mundo real. Según Romanowski (2006) el mito nació en la idea de que la escuela es la única forma efectiva de socialización para los niños. ¿Porqué ocurre esto?, Se tiene la creencia bastante erronea de que los niños que estudian en casa se despiertan y se ponen a estudiar desde la mañana hasta la tarde y que siempre están encerrados en la casa sin alguna interacción social.
Rompiendo entonces con el primer mito, vayamos al punto: “Los homeschoolers socializan con sus padres, hermanos y demás familiares”.  

La mayoría de padres homeschoolers están conscientes de este “asunto de la socialización” y se encuentran muy comprometidos en proveer oportunidades positivas de socialización para sus hijos. Los niños homeschoolers están involucrados en diferentes actividades fuera de casa en la que socializan con otro niños de diferentes edades, y adultos (Ray 1999). Según este autor, en promedio, los estudiantes homeschoolers están involucrados en 5.2 actividades fuera de casa, con un 98 por ciento que se involucra en dos o más actividades. 
El rango de actividades van desde clases de arte, música, deportes, práctica de idiomas o en el área que más les apasiona. De esta manera, se rompe con otro mito y se demuestra que los homeschoolers no están aislados del mundo real.  “Los Homeschoolers socializan con otros niños y adultos de familias del exterior”.
Me atrevo a inferir, que los niños homeschoolers están más expuestos a una mayor variedad de gente y situaciones de lo que se esperaría en niños que van a la escuela tradicional, aunque esto no es generalizado.

En el ambiente escolar los niños y niñas están socializando limitadamente con 30 o 40 niños de edad similar y generalmente de su mismo contexto económico-social. Por lo que la forma como socializan los homeschoolers se convierte más en una ventaja que en una desventaja por la variedad de personas con las que puede interactuar.
Según Medlin (2000), varios estudios concluyen, que como los niños homeschoolers no están agrupados por edades, aprenden a llevarse mejor con una mayor variedad de gente, convirtiéndolos en personas con destrezas sociales que les permite adaptarse a nuevas situaciones. Entonces habiendo leído lo anterior, qué tal si le damos la vuelta a la hoja: ¿Qué tipo de socialización ofrece la escuela tradicional? Para muchos padres homeschoolers es justamente el tipo de socialización que se ofrece en las escuelas tradicionales la que en gran medida, les hizo decidirse por la educación en el hogar. 

Ray (1989) indica varios estudios en los que muestra que el desarrollo social de los estudiantes homeschoolers es comparable o más avanzado que el de los estudiantes de escuelas tradicionales.
Con esto que comparto, solo trato de explicar que como dice Romanowski, el tema de la falta de una socialización sana en los homeschoolers es un mito. 

Los estudios que cito fueron realizados en los Estados Unidos donde existe posiblemente más de 2 millones de homeschoolers, sin embargo, muchos críticos dicen que el número de encuestados o a los que se les realizaron los estudios no representaban una muestra confiable, sin embargo, incluso si los estudios no fueran confiables o fueran sesgados, pues también les puedo agregar que no se ha encontrado ningún estudio que muestre lo contrario.

Entonces cada vez que alguien diga que los homeschoolers no tienen destrezas sociales, o que no obtendrán las destrezas sociales necesarias para enfrentar el mundo, lo están diciendo sin ningún fundamento. En la mayoría de los casos no tienen idea de lo que es en verdad  la educación en el hogar.

Ahora, ya no me preocupa la socialización de los homeschoolers, pero sí me inquieta la socialización de muchos estudiantes de la escuela tradicional que no tienen opción de elegir con quienes van a convivir, y si lo analizamos un poco más, ¿Será posible que esos niños  socialicen de  manera “adecuada” según lo dicta la escuela?.
Incluso en el ambiente laboral se tiene opción de cambiar de trabajo si no te sientes muy cómodo con tus compañeros o si no puedes tolerar ciertas situaciones. Así que es evidentemente claro, que en la escuela y en la mayoría de las situaciones, los estudiantes no tienen opción.  Y entonces, ¿Cuándo es que pueden socializar en la escuela, con cierta libertad? 
Creo que conocemos la respuesta, y es en la media hora del descanso.  Lo desconcertante de todo esto, es que cuando vuelven a casa y que deben hacer tareas, irónicamente algunos se encuentran solos y aislados de la vida real y no les queda tiempo para socializar adecuadamente.

Es evidente que no se puede generalizar por supuesto, hay muchos niños escolarizados con buenas destrezas sociales y seguramente,  habrá niños homeschoolers que sean desadaptados socialmente, pero nadie me puede negar que también existen desadaptaciones sociales en los alumnos de las escuelas tradicionales.

Considero que el homeschooling existe porque justamente es una alternativa real y válida que ha demostrado dar resultado a muchas familias.

Para finalizar, les dejo esta ultima reflexión... 
Antes de la existencia de las escuelas, ¿Cómo se proveía de conocimiento a las personas?, ¿Éstas personas fueron desadaptados sociales?,  ¿Cuál fue la verdadera finalidad de crear instituciones educativas? 

Las respuestas a estas preguntas te pueden sorprender.

svrpsicologia@gmail.com

Referencias

Medlin, R. 2000. Homeschooling and the questions of socialization. Peabody Journal of Education 75 (1 and 2): 107-23.Romanowski, M. (2006). Revisiting the Common Myths about Homeschooling. The Clearing House: 


A Journal of Educational Strategies, Issues and Ideas, 79(3) 125-129.Ray, B. 2014. National Home Education 


Research Institute (NHERI), RESEARCH FACTS ON HOMESCHOOLING. http://www.nheri.org/research/research-facts-on-homeschooling.html


Ray, B. 2009. Homeschool Progress Report. HSLDA. http://www.hslda.org/docs/study/ray2009/2009_Ray_StudyFINAL.pdf





  Psicología de la salud y su incursión al ámbito Hospitalario. Una perspectiva Latinoamericana.          En américa latina, la práctica de ...