martes, 30 de julio de 2019

Felicidad en el trabajo y los factores psicosociales.





Es muy común escuchar en organizaciones: "Trabajemos en equipo, formemos equipos de alto desempeño, hagamos sinergia". Pero a veces olvidamos que estos equipos se forman por personas, y que estas personas cuentan con sentimientos. Si partiéramos entonces de esta premisa, en donde realmente las organizaciones consideraran los sentimientos del empleado, sus expectativas hacia la empresa y sobre todo conociendo las de si mismo, realmente y en consecuencia, se obtendrían equipos de alto desempeño con una dinámica de absoluta reciprocidad.
Por esto, es necesario empezar analizar los factores psicosociales de nuestro capital humano.
El concepto de factores psicosociales hace referencia a aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido de trabajo y la realización de la tarea; Y que tienen capacidad para afectar tanto el bienestar (físico, psíquico o social) del trabajador así como el desarrollo del trabajo mismo. 
Así pues, unas condiciones psicosociales desfavorables se encuentran en el origen de la aparición tanto de determinadas conductas y actitudes inadecuadas en el desarrollo del trabajo como de ciertas consecuencias perjudiciales para la salud y para el bienestar del trabajador. (Ministerio de trabajo y asuntos sociales España, 1990)

Es el momento de comenzar a realizar intervenciones por medio de planes estructurados para fomentar la salud tanto física, como emocional dentro de las organizaciones, que garanticen la calidad de vida de los empleados dentro de la empresa y extendiéndoselas por inercia hasta sus hogares. Incluso, actualmente en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) está regulando este tema por medio de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018.

Entonces, cuando los factores psicosociales llegan a afectar la salud, es el momento justo para realizar un autoanálisis y saber si realmente el trabajo que estás realizando, te hace feliz y realizado. O en su defecto observar, si te encuentras feliz en el momento, pero existen algunos factores psicosociales que te puedan estar afectando, como pudiera ser el caso de una carga muy fuerte de trabajo, un jefe intransigente, etc. Desafortunadamente, a veces nos encontramos por necesidad, no porque queramos estar, y en ocasiones si existe una posibilidad de cambio, se deja pasar más por miedo al cambio que por falta de capacidades. 

Para ser felices en el trabajo los especialistas te recomiendan buscar una actividad que disfrutes y que además te remuneren por ello.
Para concluir, se recomienda analizar el hoy, así  como los factores personales internos como lo que nos motiva o mueve, y los externos, como el caso de los factores psicosociales. Además tendríamos hacer un pequeño diagnóstico de cómo es que nos vemos a corto plazo y si existe la posibilidad de realizar un cambio o cambios necesarios para disfrutar de nuestro trabajo. En su defecto, buscar un trabajo que realmente disfrutes y que te haga feliz.

Escrito por:
Margarita Balderas

Psicología Organizacional
Editado y publicado por: @guitamental

Ministerio de Trabajo y asuntos sociales de España, (1990) NTP 443 : Factores psicosociales: metodología de evaluación. Recuperado de :
https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_443.pdf

viernes, 5 de julio de 2019

Homeschooling: La escuela en casa, ¿Inadecuada socialización?


Por: Sara Vega Ramírez



Algunas personas que escuchan la palabra homeschooling (escuela en casa) tienden a relacionar inmediatamente esta actividad con una pobre o deficiente socialización del individuo que lo esta practicando.
Para comprender mejor este concepto, definamos socialización.  La socialización, es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a la estructura de su personalidad bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales.

Es más un mito que una realidad, el que los homeschoolers no están bien socializados, debido a que socializar se percibe y se entiende de diferentes manera por cada persona, y si a esto le agregamos el desconocimiento y falta de información de esta opción educativa, pues mucho peor.

Para algunas personas socializar significa tener amigos, para otros es saber comportarse adecuadamente según las circunstancias, para otros tantos, el saber socializar es tener las destrezas necesarias para “funcionar” en la sociedad. 
No es necesario que describa yo lo que creo de este tema, ya que como cualquier juicio de cualquier persona podría ser muy subjetivo. Para esto tomaré como referencia estudios y publicaciones de fuentes sumamente confiables en temas de pedagogía.

Según Romanowski (2006) el primer mito y mas arraigado del tema de homeschooling es que los niños y niñas homeschoolers no poseen las destrezas sociales necesarias para funcionar con “normalidad” en la sociedad actual. Los críticos y detractores del homeschooling alegan que los niños educados en el hogar están aislados del mundo real. Según Romanowski (2006) el mito nació en la idea de que la escuela es la única forma efectiva de socialización para los niños. ¿Porqué ocurre esto?, Se tiene la creencia bastante erronea de que los niños que estudian en casa se despiertan y se ponen a estudiar desde la mañana hasta la tarde y que siempre están encerrados en la casa sin alguna interacción social.
Rompiendo entonces con el primer mito, vayamos al punto: “Los homeschoolers socializan con sus padres, hermanos y demás familiares”.  

La mayoría de padres homeschoolers están conscientes de este “asunto de la socialización” y se encuentran muy comprometidos en proveer oportunidades positivas de socialización para sus hijos. Los niños homeschoolers están involucrados en diferentes actividades fuera de casa en la que socializan con otro niños de diferentes edades, y adultos (Ray 1999). Según este autor, en promedio, los estudiantes homeschoolers están involucrados en 5.2 actividades fuera de casa, con un 98 por ciento que se involucra en dos o más actividades. 
El rango de actividades van desde clases de arte, música, deportes, práctica de idiomas o en el área que más les apasiona. De esta manera, se rompe con otro mito y se demuestra que los homeschoolers no están aislados del mundo real.  “Los Homeschoolers socializan con otros niños y adultos de familias del exterior”.
Me atrevo a inferir, que los niños homeschoolers están más expuestos a una mayor variedad de gente y situaciones de lo que se esperaría en niños que van a la escuela tradicional, aunque esto no es generalizado.

En el ambiente escolar los niños y niñas están socializando limitadamente con 30 o 40 niños de edad similar y generalmente de su mismo contexto económico-social. Por lo que la forma como socializan los homeschoolers se convierte más en una ventaja que en una desventaja por la variedad de personas con las que puede interactuar.
Según Medlin (2000), varios estudios concluyen, que como los niños homeschoolers no están agrupados por edades, aprenden a llevarse mejor con una mayor variedad de gente, convirtiéndolos en personas con destrezas sociales que les permite adaptarse a nuevas situaciones. Entonces habiendo leído lo anterior, qué tal si le damos la vuelta a la hoja: ¿Qué tipo de socialización ofrece la escuela tradicional? Para muchos padres homeschoolers es justamente el tipo de socialización que se ofrece en las escuelas tradicionales la que en gran medida, les hizo decidirse por la educación en el hogar. 

Ray (1989) indica varios estudios en los que muestra que el desarrollo social de los estudiantes homeschoolers es comparable o más avanzado que el de los estudiantes de escuelas tradicionales.
Con esto que comparto, solo trato de explicar que como dice Romanowski, el tema de la falta de una socialización sana en los homeschoolers es un mito. 

Los estudios que cito fueron realizados en los Estados Unidos donde existe posiblemente más de 2 millones de homeschoolers, sin embargo, muchos críticos dicen que el número de encuestados o a los que se les realizaron los estudios no representaban una muestra confiable, sin embargo, incluso si los estudios no fueran confiables o fueran sesgados, pues también les puedo agregar que no se ha encontrado ningún estudio que muestre lo contrario.

Entonces cada vez que alguien diga que los homeschoolers no tienen destrezas sociales, o que no obtendrán las destrezas sociales necesarias para enfrentar el mundo, lo están diciendo sin ningún fundamento. En la mayoría de los casos no tienen idea de lo que es en verdad  la educación en el hogar.

Ahora, ya no me preocupa la socialización de los homeschoolers, pero sí me inquieta la socialización de muchos estudiantes de la escuela tradicional que no tienen opción de elegir con quienes van a convivir, y si lo analizamos un poco más, ¿Será posible que esos niños  socialicen de  manera “adecuada” según lo dicta la escuela?.
Incluso en el ambiente laboral se tiene opción de cambiar de trabajo si no te sientes muy cómodo con tus compañeros o si no puedes tolerar ciertas situaciones. Así que es evidentemente claro, que en la escuela y en la mayoría de las situaciones, los estudiantes no tienen opción.  Y entonces, ¿Cuándo es que pueden socializar en la escuela, con cierta libertad? 
Creo que conocemos la respuesta, y es en la media hora del descanso.  Lo desconcertante de todo esto, es que cuando vuelven a casa y que deben hacer tareas, irónicamente algunos se encuentran solos y aislados de la vida real y no les queda tiempo para socializar adecuadamente.

Es evidente que no se puede generalizar por supuesto, hay muchos niños escolarizados con buenas destrezas sociales y seguramente,  habrá niños homeschoolers que sean desadaptados socialmente, pero nadie me puede negar que también existen desadaptaciones sociales en los alumnos de las escuelas tradicionales.

Considero que el homeschooling existe porque justamente es una alternativa real y válida que ha demostrado dar resultado a muchas familias.

Para finalizar, les dejo esta ultima reflexión... 
Antes de la existencia de las escuelas, ¿Cómo se proveía de conocimiento a las personas?, ¿Éstas personas fueron desadaptados sociales?,  ¿Cuál fue la verdadera finalidad de crear instituciones educativas? 

Las respuestas a estas preguntas te pueden sorprender.

svrpsicologia@gmail.com

Referencias

Medlin, R. 2000. Homeschooling and the questions of socialization. Peabody Journal of Education 75 (1 and 2): 107-23.Romanowski, M. (2006). Revisiting the Common Myths about Homeschooling. The Clearing House: 


A Journal of Educational Strategies, Issues and Ideas, 79(3) 125-129.Ray, B. 2014. National Home Education 


Research Institute (NHERI), RESEARCH FACTS ON HOMESCHOOLING. http://www.nheri.org/research/research-facts-on-homeschooling.html


Ray, B. 2009. Homeschool Progress Report. HSLDA. http://www.hslda.org/docs/study/ray2009/2009_Ray_StudyFINAL.pdf





Una mirada a la personalidad, motivación y percepción de Vincent Van Gogh.

"La sensopercepción, motivación y  personalidad
 de Vincet van Gogh”

Ensayo

 Por: Sara Vega Ramírez

Resultado de imagen para banner vincent van gogh


Introducción
La comprensión de los conceptos de sensación y percepción, así como el entendimiento de otros cómo, la motivación y personalidad en psicología, proporcionó las bases para entender que todo el conocimiento que adquirimos procede, de una u otra forma, de nuestros sentidos. Lo que a través de ellos percibimos y sentimos nos permite recabar información que es escencial para entender hasta cierto punto lo que hacemos y cuanto sabemos, además de permitirnos descubrir quiénes somos. 
En este trabajo se describen los conceptos antes mencionados, pero aplicados de un modo diferente a la vida y obra del artista postmodernista Vincent van Gogh. Lo anterior permitirá profundizar de una manera más dinámica en estos conceptos y nos permitirá adentrarnos en características más personales e individuales del artista, con lo cual comprenderemos un poco más acerca de su personalidad, la forma de experimentar su entorno y la relación que existe entre estos factores y sus obras.

Sensopercepción
Sería complicado explicar cómo sentía y percibía su entorno Vincent. Tendríamos que estar dentro de su cuerpo y experimentar la vida bajo su piel, saborear y disfrutar de los aromas del viejo mundo, observar y experimentar todos los lugares en los que estuvo sólo para comprender, de manera más exacta, lo que el concebía como “su vida”. Según el neurocientífico Paul Breslin, el cual labora en el Monell Chemical Senses Center en Filadelfia, señala: “No hay dos personas que vivan en el mismo mundo sensorial, el mundo que tú ves, la comida que tú degustas, los olores que tú hueles, todos son percibidos en una manera única por ti”.
La sensación y la persepción son procesos que nos permiten la captación de los estímulos físicos  y su interpretación vía actividad cerebral. Este proceso, comienza con la detección de un estímulo a través de un órgano sensorial (como el ojo), y continua con la transformación del estímulo en señales que se transmiten al cerebro por medio de impulsos nerviosos y que al final,  termina procesando estas señales para su interpretación. Que en el caso particular del ojo sería la formación de una imagen. 
La sensopercepción de Vincent van Gogh, pudo además estar influída por muchos otros estímulos no sólo exteriores, sino tambien interiores, como lo son los de origen psicológico; Por ejemplo, sus creencias religiosas muy arraigadas, provenientes seguramente del padre que se desempeñaba como pastor evangélico, el tipo de educación conservadora y estricta, las ideologías del cambiante entorno social de la época y sobre todo la influencia de  los trabajos de diferentes pintores que el admiraba y respetaba. De esta forma, es cómo Vincent adquirió los conocimientos del mundo que le rodeaba. A partir de lo anterior, Vincent fue generando motivos para comportarse y actuar de acuerdo a lo que iba asimilando, tanto de su interior como de los estímulos y conocimientos adquiridos desde el exterior, al grado de proyectar todo esto también en sus obras y cartas.
Motivación
La motivación en el artista, fue sin duda un factor importante para alcanzar la meta de ser un pintor y no sólo para esto, también fue determinante en un momento dado, importante para la toma de desiciones cómo estudiar la biblia y tratar de dedicarse de lleno a la religión y a su necesidad de servicio hacia los demás, en especial cuando vivía cercanamente la experiencia de vida con mineros y agricultores. 
La motivación es un conjunto de factores internos y externos que determinan en parte las acciones de las personas, esta no se caracteriza solamente como un rasgo personal, sino que define cómo las personas interactúan o enfrentan determinadas situaciones. Es necesario puntualizar que ésta puede variar dependiendo de cada individuo. Una de las teorías más conocidas acerca de lo explicado anteriormente, es la teoría de Abraham Maslow, un reconocido psicólogo estadounidense, el cual desarrolla una teoría basada en una pirámide de necesidades, en donde se plantea una jerarquía de las mismas,  en la que la satisfacción de las necesidades básicas (entiéndase fisiológicas y de seguridad) generará sucesivamente, necesidades más elevadas como la realización personal y el éxito.
Según la teoría de la motivación de Maslow, Vincent tendría que haber escalado por cada uno de estos peldaños de la pirámide y cubrir sus necesidades básicas para lograr su potencial y autorealizarse. Analizando la vida de Vincent, esto es algo que se muestra contradictorio, ya que si quisiéramos demostrar la teoría en este caso en particular, nos encontraríamos con el pintor  jamás vivió en la opulencia, sino todo lo contrario. Muchas veces sacrificaba la alimentación, la salud y hasta sus deseos de estabilidad sobre necesidades menos físicas y necesarias como el amor, la pertenencia, el reconocimiento y la autorealización. 
Personalidad
En una de las cartas escritas a su hermano Theo describe lo que pudiera ser un análisis personal, un despliegue de autoconocimiento de lo que percibía de si mismo como persona; Al momento de escribirla se nota el contexto de una autocrítica de su personalidad. En ella se puede observar cómo entendía su carácter y temperamento, factores que intervienen directamente en la formación de la personalidad y describe además hasta ciertos rasgos evidentes de la misma.
"Mucha gente considera que tengo un carácter desagradable. A menudo me siento terriblemente melancólico, irritable, hambriento de simpatía, y cuando no la consigo, trato de actuar con indiferencia y de hablar con rudeza. A veces yo mismo arrojo fuego a las llamas. No me gusta tener compañía y frecuentemente es doloroso y difícil para mí mezclarme con las gentes y hablar con ellas.                                                 Yo, que soy física y moralmente muy sensible, me convertí en nervioso durante aquellos miserables años que mermaron mi salud. Las noches pasadas en el frío de la calle, la ansiedad de conseguir pan, la continua tensión de no tener trabajo, el extrañamiento de amigos y familiares, son los responsables de las tres cuartas partes de las peculiaridades de mi temperamento, y de esos desagradables modos y de las depresiones. Créeme que a veces me río de todo corazón porque la gente sospecha de mí toda clase de malignidades y cosas absurdas, de las que ni un solo cabello de mi cabeza es culpable. Yo, que realmente no soy más que un amigo de la naturaleza, del estudio, del trabajo y, especialmente, de la gente."
La personalidad de Vincent Van Gogh en el autoanálisis realizado por el mismo en la carta, lo describe y proyecta no sólo desde su particular perspectiva, sino también toma en cuenta la percepción de las demás personas. Por lo anterior, se pudiera señalar a Vincent como una persona sumamente sensible y altamente emocional. Cabe señalar ante estas evidencias, que el pintor conocía bien sus pensamientos, emociones y sentimientos, y además, como este conocimiento en conjunto, reflejaba su forma de comportarse y socializaba con los demás.
Conclusiones
Vincent Van Gogh describe en las cartas a su hermano, muchas cuestiones relacionadas con su sentir y con la percepción del mundo que lo rodeaba, además de mostrar en su escritura esto, también se reflejaron estos aspectos de manera proyectiva en sus pinturas. Es claro que la personalidad del pintor, se define tanto por factores internos como externos y esto se pone de manifiesto en su comportamiento, formando así la personalidad única e irrepetible del pintor.

Referencias
Cartas a Theo. (2003). Retrieved from https://www.academia.edu/30633227/vincent-van-gogh-cartas-a-theo.pdf
El Impresionismo y sus consecuencias. (2016). Retrieved from http://haarte.blogspot.com/2016/04/el-impresionismo-y-sus-consecuencias.html
Espinoza, J. (2019). Sesión Web 742 PSY300 201985 - Zoom. Retrieved from https://ulaedu.zoom.us/recording/share/YsNNYzeX9W3AgFRFLA3Wq6kLVge3YHuQqN8mGQyJs9GwIumekTziMw
García, J. (2016). Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas. Retrieved from https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow
Pazos-López, Ángel. (2014). Mente, cultura y teoría: aproximaciones a la psicología del arte. Acción Psicológica11(2), 127-140. https://dx.doi.org/10.5944/ap.11.2.14214
Practicas Profesionales: Psicología general. (2019). Retrieved from http://practicasprofesionales.ula.edu.mx/documentos/ULAONLINE/Licenciatura/PSY300/Proyecto_profesional/OL/PSY300_E_PP_OL.pdf
Silva, G. (2015). El carácter de Vincent Van Gogh |. Retrieved from http://gabrielasilva.com.mx/el-caracter-de-vicent-van-gogh/
Van Gogh, el pintor incomprendido. (1999). Retrieved from https://www.uv.es/charco/documentos/vangogh.htm
Vincent van Gogh: Visitor Submissions by José Navarro. (1998). Retrieved from http://www.vggallery.com/visitors/major/navarro/06.htm
Sara Vega Ramírez
svrpsicología@gmail.com

  Psicología de la salud y su incursión al ámbito Hospitalario. Una perspectiva Latinoamericana.          En américa latina, la práctica de ...