La moral como tal surge cuando el hombre hace a un lado su individualidad y se somete a una naturaleza social, al momento de formar parte de una comunidad. La moralidad aparece como una regulación de la conducta de los individuos entre sí y como parte de una sociedad.
La filosofía moral hace referente en la evolución social, esto significa que se presenta respondiendo a las necesidades y cumpliendo una determinada función social. Por lo tanto, cada individuo se subordina a determinados hábitos, tradiciones, costumbres, valores y normas morales que sirven como guía para una convivencia equilibrada entre ese colectivo.
La base de la filosofía moral es la necesidad practica de hacer coincidir la actividad y los intereses del individuo con la actividad y los intereses de grupos sociales. Así, todas las normas y relaciones morales surgen y se desarrollan respondiendo a esa necesidad social.
Con lo anterior, podemos decir que la filosofía moral, tiene una gran impacto dentro de la función social ya que se basa en la regulación de las relaciones entre los hombres para asegurar el mantenimiento de determinado orden social y también regula las acciones de los individuos, en sus relaciones mutuas o las del individuo dentro de cada sociedad.
Arellano, J. (2013). De la filosofía moral a la filosofía moral aplicada. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2013/cgs132i.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario